Desde el nacimiento hasta la muerte ocurre un proceso biológico que representa un conjunto de cambios en nuestras células, tejidos y órganos que van fallando progresivamente en los procesos de comunicación entre células, tejidos y órganos, lo que aumenta el porcentaje de enfermedades.
Estos cambios suceden, pero no de una manera uniforme, porque la velocidad en que ocurren puede ser distinta, pues hay órganos que envejecen a ritmos diferentes, la piel es uno de ellos.
¿Cuántas veces vemos gente mayor que aparenta más joven y viceversa en lo que es la apariencia de su piel?
También el envejecimiento no es lineal, pues en ciertas épocas de nuestra vida y bajo distintas circunstancias ambientales, debido al stress, asuntos laborales, familiares, enfermedades, etc. puede aumentar la velocidad de envejecimiento.
Es por ello que existen variables individuales, unas de origen genético y otras de origen ambiental, que hacen que la edad cronológica y la edad biológica puedan variar en cada persona.
La piel es uno de los órganos que puede sufrir este proceso y por eso queremos
hablar sobre cómo podemos retrasar el envejecimiento y de cómo la Nutricosmetica o cosmética nutricional puede ayudar.
No podemos dejar pasar por alto que ahora mismo debido al Corona Virus con todas sus consecuencias en nuestro estilo de vida : el estrés que nos provoca, los cambios bruscos de hábitos, la falta de relacionamiento social ; seguramente necesitemos una una puesta a punto rápida de nuestra cuerpo, piel y cabello.
Luego nos entrarán las prisas cuando podamos salir, así que empezar a cuidar ese aspecto nos va a hacer ganar tiempo después.
Debemos nutrir más la piel incorporando a una alimentación saludable los suplementos necesarios y así evitar una aceleración en su proceso de envejecimiento natural.
La genética tiene una gran influencia, representa cerca del 60% de nuestro proceso de envejecimiento de la piel.
Las variables que nos hacen genéticamente diferentes dependen de nuestra predisposición a tener una buena capacidad antioxidante, hidratación, a una mayor o menor síntesis de colágeno, elasticidad, fotosensibilidad y pigmentación, tendencia a formar más o menos arrugas, y nuestra longevidad celular.
El 40% restante va a depender de cómo sea nuestro estilo de vida, el cual puede protegernos o bien todo lo contrario.
Una mala alimentación, el tabaco, los fármacos, la contaminación ambiental el estrés son factores que pueden perjudicarnos.
De la interacción entre nuestra genética y estilo de vida/ambiente, surge el fenotipo que es el resultado final, y por tanto nuestro aspecto visible.
Entonces esto nos hace ver que existe una edad cronológica que es la que marca nuestro carnet de identidad y nuestra edad biológica que es la que marca nuestras células, nuestro ADN y organismo.
Una buena salud se basa en la alimentaciónn, y en concreto la piel necesita ser nutrida por ácidos grasos y cerámidas que la protegen de la deshidratación, como también es importante beber suficiente agua para que esté hidratada.
Comer frutos rojos, granada y beber té verde, ayudan a proteger la piel de la oxidación.
Los péptidos de colágeno que proceden de pescado y elastina son otro tipo de nutrientes.
El colágeno en nuestra piel es idéntico al colágeno óseo, ambos de tipo I y la piel también tiene colágeno de tipo III.
Las fibras de elastina y de colágeno juegan un papel importante en nuestra piel, arterias e incluso en los huesos. El colágeno es una de las proteínas más abundantes en nuestro cuerpo. Y como el tiempo de rotación es de solamente 90 días esta debe renovarse constantemente.
Esto quiere decir que si la piel tiene una apariencia débil con una pérdida de colágeno, es de esperar que nuestros huesos tengan el mismo déficit de estos componentes esenciales por lo que puede haber más riesgo de osteoporosis.
Esta imagen demuestra la ecografía realizada a pieles de distintas edades, donde se muestra su espesor y por ende el estado de su salud.
Si restauramos nuestros niveles de colágeno mediante la nutricosmética las arrugas serán menos profundas y visibles.
Las proteínas de colágeno se encuentran en una especie de gel, hecho por proteoglicanos. Estas son moléculas muy grandes que existen en todas partes y atraen mucha agua hacia la piel.
Sin embargo, también estas moléculas importantes se vuelven menos abundantes en la piel envejecida.
Los proteoglicanos al igual que las fibras de elastina y colágeno, se descomponen debido a la influencia devoradora de los radicales libres y la luz ultravioleta.
Pero por otro lado no podemos prescindir del sol, porque gracias a él sintetizamos la vitamina D que es imprescindible para tener una buena inmunidad.
El tiempo ideal y dependiendo de nuestro fototipo ha de ser entre 10-20 minutos al sol, necesitamos mucha luz solar y suficientes alimentos antioxidantes para mantenernos saludables, producir mucha vitamina D3 y no producir fotoenvejecimiento cutáneo..
Para construir nuevos proteoglicanos necesitamos proporcionar a nuestra piel todos los nutrientes para reconstruir estas moléculas muy largas.
La glucosamina y sulfato de condroitina, ácido hialurónico proporcionan estructura en la piel y para combatir el envejecimiento de la piel desde el interior podemos utilizar complementos alimenticios que contienen vitamina C, Manganeso y muchos de estos nutrientes que mencionamos, se encuentran en el pescado o en el cerdo o en la gallina, pero haría falta que nos comiéramos la piel y las espinas, o los pies de cerdo o de la gallina también para obtenerlos.
Según un estudio realizado, la cantidad de hidroxiprolina absorbida es mejor en aquellos que tomaron los hidrolizados de gelatina procedentes de las escamas de pescado, mejor que el de origen porcino y mejor que el de la piel de pescado.
Puesto que poca gente se come la piel de pescado, o las patitas de las gallinas y si tomamos pies de cerdo no lo hacemos 4 veces a la semana, por eso se recomienda tomar complementos alimenticios que contengan estos ingredientes.
Si lo que buscamos es la hidratación de la piel es fundamental el ácido hialurónico y las ceramidas
Nuestro cuerpo contiene aproximadamente 15 gramos de ácido hialurónico que tiene un tiempo de rotación de sólo tres días por tanto debemos mantener sus niveles que nos ayudará a tener la piel bien hidratada.
Las ceramidas son un componente principal de la superficie de nuestra piel.
Protegen contra la pérdida de humedad para mantener la piel joven y flexible. Sin embargo, con la edad, la producción de ceramida disminuye, y la piel empieza a arrugarse.
Para prevenir que nuestra piel se vuelva seca, escamosa o con eczema, necesitamos las ceramidas.
Estas mejorarán la calidad de la epidermis, específicamente la capa externa (capa córnea) para reducir la pérdida de agua transepidérmica. A su vez, disminuye la posibilidad de que los patógenos puedan entrar en la epidermis y causar infecciones o eczema.
Los proteoglicanos, concretamente en la piel, ayudan a construir nuevas moléculas de agua vinculante, como el ácido hialurónico, la glucosamina, el sulfato de condroitina y el MSM.
El estrés es uno de los desencadenantes de la inflamación y alteraciones de la piel
Los mastocitos de la piel (son como células comunicadoras cuando reciben estímulos y generan una respuesta) se activan por el estrés y, a su vez, también producen hormonas del estrés y factores inflamatorios.
Esto podría conducir a un círculo vicioso de eventos inflamatorios inducidos por el estrés.
De hecho, los mastocitos se han visto implicados en numerosas enfermedades de la piel como el acné, la dermatitis atópica, la psoriasis y el prurito. Los suplementos dietéticos que combinan flavonoides activos con proteoglicanos también podrían ser útiles en condiciones de piel atópica.
Para finalizar me gustaría mencionar brevemente cómo el ambiente y la contaminación también son un motivo clave del envejecimiento de la piel y la necesidad del aporte de la nutricosmética.
La exposición al sol, el tabaquismo y la contaminación del aire pueden contribuir al envejecimiento de la piel de forma extrínseca.
El envejecimiento extrínseco de la piel se manifiesta de manera diferente entre las diferentes poblaciones y dependiendo de los factores ambientales.
Estos mecanismos conducen principalmente a dos procesos, que interrumpen la matriz de colágeno de la piel:
Lo que lleva a la apariencia característica de la piel con envejecimiento extrínseco.
Todos estos mecanismos se incrementan por la exposición ambiental.
Algunas de estas exposiciones ambientales se pueden prevenir al proteger la piel contra la exposición al sol o al dejar de fumar, pero hay otras exposiciones ambientales como la contaminación del aire donde hasta ahora no hay protección disponible.
Aquí, las nuevas terapias deben basarse en el mecanismo molecular por el cual los contaminantes del aire inducen el envejecimiento extrínseco de la piel.
¿Sabias que en España existe aproximadamente un 39% de personas con sobrepeso y un 22% con obesidad ?
En esto estamos a la par con Inglaterra.
¡¡¡Y quizás cuando salgamos del confinamiento todavía más!!!
Esto se debe a malos hábitos alimenticios, con muchas veces exceso de Hidratos de Carbono y falta de ejercicios.
Uno de los errores más comunes es el hábito de hacer pocas comidas, muy abundantes sobre todo la de la noche.
Por ende, sabemos que si lo que se busca es adelgazar el paso número uno debe ser reducir la ingesta de carbohidratos, aumentar las proteínas incluso de origen vegetal y las porciones de las comidas y distribuirlas a lo largo del día de una manera correcta.
De esta manera si comemos pequeñas cantidades cada 3 o 4 horas, nuestro metabolismo aumentara por lo que de esta manera quemaremos más calorías durante el día favoreciendo así la pérdida de peso de forma saludable.
Con la ingesta de más proteínas se pierde peso sin que la piel quede flácida y el tono muscular disminuya.
Lo recomendable es aportar aproximadamente un 30% de proteínas en nuestra dieta para que los carbohidratos sean complejos. Así ayudaremos a quemar grasas, sobre todo si hacemos ejercicio físico.
Recordemos que existe la proteína animal como el huevo, la carne, el pescado y la proteína vegetal como la soja, legumbres, tofu, garbanzos, lentejas, judías, frutos secos o setas.
Las proteínas están compuestas de aminoácidos. Necesitamos todo tipo de proteínas para tener la mayor diversidad en los diferentes aminoácidos esenciales que pueden llegar a complementar entre ellos obteniendo una gran calidad proteica.
En este sentido, debemos reducir al máximo el consumo de hidratos de carbono que facilitan la entrada de azúcar como son la pasta, pan, arroz, alcohol y bollerías industriales y obviamente evitar el consumo de azúcar y zumos que tienen mucha azúcar añadida.
Podemos consumir hidratos de carbono, pero los que provienen de las frutas y vegetales.
Otros ingredientes que aceleran el metabolismo por la presencia de sustancias activas y para a colaborar en la pérdida de peso son las especies y té.
La línea ENRGIA ha sido diseñada para ayudarte a lograr tus objetivos.
Está creada con los ingredientes más activos que favorecen la quema de grasa, la reducción del apetito, el control de la glucemia, la mejora en el proceso de diuresis o retención de líquido y por ende menor hinchazón, como resultado una figura esbelta y un cuerpo sano.
La belleza viene del interior
ENRGIA